jueves, 15 de julio de 2021

¡NO A MAD BEACH CLUB!. CONCENTRACIÓN VIERNES, 16 DE JULIO 19 H.

 

La Casa de Campo es un BIC (Bien de Interés Cultural), como Sitio Histórico, desde 2010.

En efecto, 500 años nos contemplan. Entre otros méritos, la Casa de Campo jugó un importante papel en el establecimiento de la capitalidad en Madrid, instituida por Felipe II allá por 1560. 

Dos siglos más tarde, bajo el reinado de Felipe V, se formalizó como Bosque Real. Poco después, Fernando VI la engrandeció, hasta los límites actuales que todos conocemos. Finalmente, fue la II República la que entregó, en 1931, la Casa de Campo al pueblo de Madrid. 

Es un nuestro deber ahora conservar los valores históricos y ambientales de nuestro querido parque. 

Desde esta terraza de la cuenca del río Manzanares, realizó el gran fotógrafo Clifford, a mediados del siglo XIX, su impresionante panorámica sobre Madrid, con el palacio de Oriente como protagonista. Toda esta zona formó parte de la I Feria del Campo, de la que todavía se conservan numerosos restos como el romántico anfiteatro con vistas al lago. Esta área debe ser repoblada y adecuada para el disfrute de los vecinos de los barrios colindantes y de los madrileños, sin tener que pagar un duro. 


El gran fotógrafo Charles Clifford retrató Madrid por su vertiente oriental, en 1853, desde este lugar.. Otro tanto haría por el resto del país.

Esta figura de protección, la máxima existente en nuestro país, define unos usos del parque no compatibles con las actividades que se están fomentando en el llamado Escenario de Puerta del Ángel, donde ya el verano pasado tuvimos que sufrir las molestias de The Hole. 

Los niveles sonoros que se están alcanzando no solo molestan a la avifauna del lugar, modificando sus ritmos biológicos, sino a miles de vecinos de los barrios colindantes, a saber, la Colonia Manzanares y áreas adyacentes y a los del barrio de Puerta del Ángel. Lo mismo afecta a los visitantes al parque.



La concesión de Autorizaciones Especiales de hasta 100 dB constituyen una excepción que se ha convertido en norma, al prolongarse durante 3 meses, hasta el 15 de septiembre.

Por otra parte, la falta de respeto al descanso ciudadano, producida por los horarios de cierre, han desembocado en la apertura de un expediente sancionador por parte de la Policía Municipal. 

Atascos en la Avenida de Portugal, movimientos de tierras para impedir la invasión de vehículos en el coqueto pinar de esta área, llamada en tiempos El Retamar, se unen a la búsqueda de aparcamiento de aquellos que acuden a la instalación en busca de un ocio mal entendido. La tendencia hacia la progresiva desaparición del tráfico de motor en la Casa de Campo se ve, de esta manera, interrumpido. 

La actual corporación municipal no ha querido revertir el traslado de competencias hacia la empresa municipal Madrid Destino del Escenario de Puerta del Ángel que se llevó a cabo en la anterior legislatura. Este traspaso competencial ha dejado sin atribuciones al área de Gestión de Aguas y Zonas Verdes y, por consiguiente, a la Dirección del Parque.  

Si quieren recuperación económica, si quieren creación de empleo, que contraten más jardineros municipales para el parque y para el histórico vivero del Reservado Grande de la Casa de Campo, pues sus plantillas se están viendo reducidas cada día más. La Casa de Campo es un atractor de turismo por sí misma.

¡Fuera ruidos de la Casa de Campo!

¡Fuera el tráfico de vehículos de la Casa de Campo!

¡Fuera la especulación de la Casa de Campo!

martes, 13 de julio de 2021

SÁBADO, 17 DE JULIO, RUTA NOCTURNA POR LA VÍA VERDE (CON FINAL EN CASA DE CAMPO)

 

Interesante ruta para este fin de semana, disfrutando los valores históricos y ambientales de esta zona, entre los que se encuentran los de la Casa de Campo. 

Final en el metro de El Lago. 

lunes, 5 de julio de 2021

MAD BEACH CLUB: DISFRUTE PARA UNOS POCOS A COSTA DE MOLESTIAS PARA MUCHOS

 Desde el que 24 de junio echara andar este nuevo espacio de ocio en el recinto ferial de Puerta del Ángel en la Casa de Campo, los niveles de ruido soportados por las personas de los barrios colindantes se han visto incrementados notablemente, con diferente intensidad en días de diario y fin de semana, desde la tarde a la noche.

Con el marketing basado en ofrecer un poco de playa en Madrid, el Ayuntamiento continúa promoviendo un modelo de ciudad basado en grandes eventos, en las terrazas y la hostelería, en el turismo y el sector servicios, sin atender las graves carencias que sufren nuestros barrios y en ocasiones a nuestra costa.

Consideramos que los niveles de ruido soportado en nuestros barrios son excesivos, algo que se extendería hasta el 15 de septiembre, cuestionando que se estén respetando los índices de ruido de las áreas residenciales cercanas al recinto ferial. Existe sobrada documentación de cómo puede afectar negativamente la exposición continuada al ruido a la salud, por lo que mostramos nuestro rechazo a esta situación. El Mad Beach Club se encuentra en la Casa de Campo, Bien de Interés Cultural, por lo que debe respetarse esta calificación en los usos que se hagan del entorno y atender las graves consecuencias de la exposición al ruido también afectarán a este entorno natural. Es importante revertir la gestión de este espacio de Madrid Destino a la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, más acorde a los usos que entendemos adecuados para la Casa de Campo.

No se trata únicamente del ruido, sino que el aumento de tráfico rodado motivado por el transporte de mercancías y la afluencia de personas incide en un aumento de la contaminación en este paraje natural con sus consiguientes efectos negativos en la Casa de Campo, por lo que debería limitarse la entrada de vehículos.

Por todo ello rechazamos la autorización especial que eleva el nivel de ruido hasta los 80 decibelios y solicitamos una inmediata medición con actas de ruido en diferentes puntos de la Casa de Campo y las zonas residenciales colindantes, divididas en los distritos de Moncloa-Aravaca, Latina y Arganzuela, pocediendo a una inmediata reducción de estos niveles en caso de que excedan la normativa.

La AV Manzanares-Casa de Campo y la Plataforma Salvemos la Casa de Campo hemos solicitado al Ayuntamiento toda la documentación relativa a los permisos y estudios realizados para poder poner en marcha este espacio de ocio, para poder cotejar la legalidad del proceso. En caso de no atenderse estas reivindicaciones, plantearemos nuevas actuaciones para ser tenidos en cuenta.

Porque el disfrute de unos pocos no se produzca a costa del descanso, la tranquilidad y la salud de muchos y de nuestra Casa de Campo.

http://avmanzanares.org/mad-beach-club-disfrute-de-unos-pocos-a-costa-de-molestias-para-muchos/ 

CARRETERA DE BOADILLA CALLE 30. MANIFESTACIÓN 6 DE JULIO

 


Al formar parte la carretera de Boadilla de la zona de protección suroccidental del Bien de Interés Cultural la Plataforma Salvemos la Casa de Campo apoya esta iniciativa.
 
Estimadas vecinas y vecinos:

Os convocamos el próximo *6 de julio, a las 19,00 horas, a una MANIFESTACIÓN por la Carretera de Boadilla del Monte*, para solicitar al Ayuntamiento el cumplimiento de la normativa sobre los límites de velocidad en las calles de nuestro barrio. La cita será enfrente del n.º 27 de la Ctra. de Boadilla del Monte.

Como sabéis, el tráfico que rodea el barrio de Campamento (unos 200.000 coches pasan a diario)  supone un gran problema para la salud de las personas, un problema de aislamiento y un peligro de accidentes. Desde la AV Campamento llevamos más de 2 años solicitando al Ayuntamiento de Madrid soluciones para este problema. 

Por la Ctra. de Boadilla del Monte pasan unos 30.000 vehículos cada día. Desde octubre de 2018 la velocidad máxima permitida en esa vía es de 30 km por hora, algo que no se cumple; muchas veces los coches doblan esa velocidad. Desde AV Campamento queremos que esta calle se convierta en una calle más del barrio y no de tránsito a otros municipios. También hemos presentando propuestas para la Crta. Carabanchel-Aravaca y estamos muy atentos al proyecto del Ayuntamiento del Pasillo Verde del Suroeste (soterramiento del Paseo de Extremadura). Necesitamos un cambio integral del tráfico que atraviesa Campamento.

Os animamos a participar en esta reivindicación para encontrar soluciones a este grave problema. La salud de los vecinos y vecinas de Campamento depende de ello. Campamento quiere respirar. Os esperamos.

Un saludo
Asociación de Vecinos de Campamento