lunes, 7 de abril de 2025

AVANCE JORNADA DE SIEGAS Y DESBROCES. MESA SOCIAL: EXPERIENCIAS DE ACTIVISTAS, TRABAJADORES Y VECIN@S.

Tras las ponencias de los expertos, tendrá lugar una mesa social a cargo de activistas, trabajadores y vecin@s que nos expondrán sus experiencias concretas sobre buenas prácticas y denunciando las que afectan de modo negativo en la actualidad. 
 

Ecologistas en acción.

Entorno Escorial.

Mesa del Árbol de Carabanchel.

Arriba las Ramas. 

Casa de Campo. 

 

La jornada terminará con un debate entre el público y los intervinientes. 

 


 
 

Hoy, 7 de abril, en el Salón de Actos Marcelino Camacho de Comisiones Obreras – C/ Lope de Vega, 38, Madrid, de 17:00 a 20:00 horas.

Organizan: Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid.

Colabora: Ecologistas en Acción.

 


 

domingo, 6 de abril de 2025

AVANCE JORNADA DE SIEGAS Y DESBROCES. CUARTA PONENCIA: DESBROZAR MAL AFECTA A LA BIODIVERSIDAD.

La última de las cuatro ponencias que tendrán lugar en esta jornada informativa y de debate correrá a cargo de Andrés Revilla, jardinero, miembro fundador de ARBA y presidente de Amigos del Tejo.

Nos expondrá los efectos que las malas prácticas en las siegas y desbroces tienen sobre la variedad de especies en los ecosistemas.

Será el 7 de abril, en el Salón de Actos Marcelino Camacho de Comisiones Obreras – C/ Lope de Vega, 38, Madrid, de 17:00 a 20:00 horas.

Organizan: Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid.

Colabora: Ecologistas en Acción.

 


 

viernes, 4 de abril de 2025

AVANCE JORNADA DE SIEGAS Y DESBROCES. TERCERA PONENCIA: IMPLEMENTACIÓN EN ZONAS VERDES MUNICIPALES DEL PLAN DE FOMENTO Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

La tercera de las cuatro ponencias que tendrán lugar en esta jornada informativa y de debate correrá a cargo de Cristina Pino del Barrio, técnica adjunta al departamento de Fauna y Biodiversidad de la Dirección General de Aguas y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid. 

Nos presentará el proyecto que está llevando a cabo nuestro municipio para fomentar un ecosistema más sostenible.

Será el 7 de abril, en el Salón de Actos Marcelino Camacho de Comisiones Obreras – C/ Lope de Vega, 38, Madrid, de 17:00 a 20:00 horas.

Organizan: Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid.

Colabora: Ecologistas en Acción.

 



jueves, 3 de abril de 2025

NOTA DE PRENSA: JORNADA INFORMATIVA Y DE DEBATE SOBRE SIEGAS Y DESBROCES EN ZONAS VERDES NATURALIZADAS.

Madrid, [3/04/2025] – La práctica del desbroce en zonas verdes naturalizadas es un tema que genera controversia, especialmente debido a las malas prácticas que pueden acompañarla. Con el objetivo de debatir los pros y contras de los desbroces, las buenas y malas prácticas y su impacto en la biodiversidad, se ha organizado una Jornada Informativa en la que se expondrán diferentes experiencias en diversas zonas verdes.

El evento contará con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, técnicos especializados, jardineros y diversas organizaciones medioambientales y ciudadanas comprometidas con la protección de la naturaleza. Los ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en la materia, ofreciendo una visión integral sobre la gestión de los espacios verdes.

Para finalizar la jornada, se celebrará una mesa redonda en la que los ponentes responderán a las preguntas del público asistente, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas.

Detalles del evento:

Lugar: Salón de Actos CCOO Marcelino Camacho – C/ Lope de Vega, 38, Madrid.

Hora: De 17:00 a 20:00 horas.

Organizan: Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid.

Colabora: Ecologistas en Acción.

Esta jornada es una oportunidad única para comprender mejor los efectos de los desbroces en el entorno natural y explorar formas de compatibilizar su realización con la conservación de la biodiversidad.
 



 

miércoles, 2 de abril de 2025

AVANCE JORNADA DE SIEGAS Y DESBROCES: SEGUNDA PONENCIA: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA VEGETACIÓN ESPONTÁNEA EN LA CIUDAD.

La segunda de las cuatro ponencias que tendrán lugar en esta jornada informativa y de debate correrá a cargo de José Antonio Molina Abril, profesor de Botánica en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. 

Versará sobre los beneficios que la naturaleza espontánea de la ciudad aporta a la sociedad.

Será el 7 de abril, en el Salón de Actos Marcelino Camacho de Comisiones Obreras – C/ Lope de Vega, 38, Madrid, de 17:00 a 20:00 horas.

Organizan: Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid.

Colabora: Ecologistas en Acción.


 

lunes, 31 de marzo de 2025

AVANCE JORNADA DE SIEGAS Y DESBROCES: PRIMERA PONENCIA: LOS MODOS, LAS MANERAS Y LOS MOMENTOS.

La primera de las cuatro ponencias que tendrán lugar en esta jornada informativa y de debate correrá a cargo de Gemma Sánchez, jardinera municipal del Ayuntamiento de Madrid. 

Versará sobre los distintos tipos de siegas y desbroces que se practican, la maquinaria y/o los medios manuales que se emplean, los lugares donde actuar y las mejores épocas.

Será el 7 de abril, en el Salón de Actos Marcelino Camacho de Comisiones Obreras – C/ Lope de Vega, 38, Madrid, de 17:00 a 20:00 horas.

Organizan: Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid.

Colabora: Ecologistas en Acción.

 


 ¡TE ESPERAMOS!



viernes, 7 de marzo de 2025

COMUNICADO: LA CASA DE CAMPO NO ES EL LUGAR ADECUADO PARA UN CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES NO ACOMPAÑADOS.

 COMUNICADO:

En relación con las recientes noticias aparecidas en los medios sobre la rehabilitación de las instalaciones actualmente dedicadas a centro de acogida de Menores No Acompañados, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo expresa su absoluto rechazo a la ubicación de dicho centro en el antiguo Albergue Richard Schirrmann del parque. Consideramos que la instalación de este centro en un enclave de tan alto valor histórico y medioambiental es incompatible con la declaración de la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Histórico.

El antiguo Albergue Richard Schirrmann debe ser destinado a usos que respeten y fomenten los valores patrimoniales, ecológicos y culturales del parque. Si queremos que la Casa de Campo sea el "pulmón verde de Madrid", no puede seguir siendo objeto de decisiones que vulneran su naturaleza y finalidad.

Queremos enfatizar que nuestra oposición a este proyecto no responde a un rechazo hacia la acogida e integración de menores no acompañados, quienes sin duda merecen espacios adecuados y dignos para su desarrollo. Sin embargo, el emplazamiento elegido no es el adecuado para este fin. Instamos a la Comunidad de Madrid a que busque una ubicación alternativa que garantice tanto el bienestar de estos menores como la protección del valioso patrimonio de la Casa de Campo.

Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de este espacio natural e histórico y exigimos que se respeten los valores que llevaron a su declaración como BIC. Basta ya de destinar la Casa de Campo a usos incompatibles con su esencia y conservación.



Plataforma Salvemos la Casa de Campo

Madrid, 6 de marzo de 2025